
El panameño Carlos Núñez, director del Inadeh, Instituto Nacional De Formación y Desarrollo Humano, prometió defender este patrimonio culinario de Ponte de Lima. Flanqueado por el cofrade, Nuno Brito (i.), y el director de Expourense, Alejandro Rubín, durante la entronización de nuevos cofrades de la Confraría Gastronómica do arroz de Sarrabulho á moda de Ponte de Lima.
En su tercer día, en Xantar se celebró un Capítulo Extraordinario de la Confraría do Arroz de Sarrabulho à moda de Ponte de Lima en el que se ‘entronizaron’ nuevos cofrades de España, Brasil, Panamá y México. Las capas, los sombreros de tono café y los medallones brillaron en Expourense a la vez que arrancaban emocionados testimonios de los que prometían allende los mares defender y promover este plato.
Oficiada por su vicepresidente, Vitor Monteiro, encargado de entregar y poner la vestimenta y con la presencia del cofrade Nuno Brito Vieira encargado de explicar el plato, Manuel Cerqueira, el relaciones públicas de la cofradía, y las cofrades Olivia Lopes y Rosa de Encanada se desarrolló el acto con toda solemnidad. Acompañaba el alcalde de Ponte de Lima, Vitor Mendes, y los concejales Paulo Barreiro y Vasco Ferraz y el presidente de la Asamblea.
El director de promoción turística de la Prefeitura de Foz do Iguaçu, Washington Sena, que representa a Brasil como país invitado en esta edición de Xantar manifestó con sus palabras el deseo instaurar esta institución de las cofradías gastronómicas en Brasil.
El mexicano Armando Javier de la Gándara, periodista, que se mostró muy orgulloso de la distinción. También el panameño Carlos Núñez, director del Inadeh (Instituto Nacional De Formación y Desarrollo Humano), prometió defender este patrimonio culinario de Ponte de Lima.
A continuación fue entronizado el cubano José Carlos de Santiago Bartalomé, presidente del Grupo Excelencias Gourmet y vicepresidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, que afirmó que “defender las tradiciones culinarias de un país, de una región o de una ciudad es uno de los valores que las academias de gastronomía de todo el mundo tienen que tener como meta”.
José Manuel Rodríguez González, director del Instituto Ourensano de Desarrollo Económico, INORDE, fue entronizado. Rodríguez González se definió como un “gran consumidor” del Sarrabulho y ahora también como “embajador”.
Jesús Francisco Ares Vázquez, director general de Yu Travel, una agencia mayorista de viajes, recibió la capa, el sombrero y el medallón del vicepresidente de la cofradía Vitor Monteiro. Ares Vázquez dijo que le será fácil defender el patrimonio gastronómico como buen conocedor y amante de Ponte de Lima.
Al fin del acto, el alcalde de Ponte de Lima, Victor Mendes, afirmó que es muy interesante para Ponte de Lima de estrechar lazos con otros países ya que la gastronomía es cultura.
- Nuno Brito Vieira.
- Washington Sena.
- Armando Javier de la Gándara.
- Carlos Núñez
- José Carlos de Santiago Bartalomé.
- José Manuel Rodríguez González.
- Jesús Francisco Ares Vázquez.
- Rancho Foclórico de Cornelha, Ponte de Lima.
- Rancho Foclórico de Cornelha, Ponte de Lima.
CÂMARAS
Este tercer día de Xantar estuvo dedicado a la Cámara Municipal de Ponte de Lima, con la que Expourense mantiene desde hace años estrechas relaciones de cooperación transfronteriza y promoción mutua. También al CIM Alto Tâmega, integrado por los municipios de Montalegre, Chaves, Boticas, Vila Pouca de Aguiar, Ribeira da Pena y Valpaços que se ha promocionado como una zona turística emergente y de proximidad.
Hoy también fueron entregados los premios del IX Concurso de los Carteles de las Fiestas Gastronómicas de Galicia y Portugal. El ganador fue el cartel anunciador de la Fiesta de Merluza de Celeiro (en Viveiro); el segundo puesto fue para la campaña ‘Março con sabores do Mar’ de Espodende; el tercero para en Entroido de Viana do Bolo y hubo un accesit para Felgueiras.
Xantar llega al ecuador de 20ª edición con la celebración del Día dedicado al Mar que, desde hace ya varias ediciones, está presidido por la Conselleira de este departamento en la Xunta de Galicia, Rosa Quintana. Durante su intervención destacó el papel que juega este evento en la promoción internacional de los productos de calidad del mar, y también del medio rural, de Galicia, “es un escaparate internacional de nuestros productos y nuestra oferta gastronómica y que da visibilidad a Galicia. Certámenes como este son fundamentales para la generación de riqueza socio-laboral y económica para Galicia, pues permiten continuar adelantando posiciones y consolidar las ya adquiridas en los mercados nacional y foráneos”. La conselleira agradeció además a Expourense “el haber conseguido que, tras 20 años, Xantar sea por unos días el epicentro de la restauración internacional”.
MAR
Además del día dedicado al Mar, en el que también participó un representante de ANFACO-CECOPESCA, también fue el día dedicado a Costa Rica contando con la presencia de la embajadora de este país en España, Ana Helena Chacón, que ofreció una rueda de prensa en la que explicó que desde la embajada quieren aumentar el protagonismo de este país en el evento e hizo un repaso por la actualidad turística de este pequeño gran país que recibe al año más de 3 millones de turistas (60.000 de España aproximadamente) y en el que las actividades relacionadas con el turismo generan el 52% del PIB. En lo referente a la gastronomía indicó que la gastronomía española tiene grandes influencias en su país y que trabajan ahora desde el gobierno para que esto sea recíproco introduciendo paulatinamente en el mercado español sus frutas y sus verduras a través de acciones promocionales con grandes Superficies alimentarias o a través de convenios de colaboración con grandes centros de formación de profesionales de la cocina como el Basque Culinary Center.
- Salpicón con merluza del pincho de Celeiro y empanada, en el estand de Viveiro.
- Responsables del estand de Viviero.
- La alcaldesa de Viviero, María Loureiro García con sus colaboradores.
- La alcaldesa de Viviero, María Loureiro García, con la embajadora y la conselleira del Mar.
La provincia de Lugo también fue la protagonista de esta jornada con el día dedicado a su Diputación Provincial y en particular al Concello de Viveiro (que ofreció una degustación de merluza do Pincho de Celeiro y de Pan de los Apóstoles y que promocionó su semana santa declarada de Interés Turístico Internacional) y de Burela que promocionó su conocido Bonito.
El geodestino Ribeiro-Carballiño completó la lista de entidades con día dedicado de hoy promocionando su mundialmente conocido pulpo “á feira” y sus vinos DO Ribeiro.
- Alejandro Rubín obsequiado por Piura, Perú.
- Teresa y José sostienen el pan de ló más grande de Xantar, 16 kilogramos.
- La embajadora, el alcalde de Ponte de Lima y los concejales Paulo Barreiro y Vasco Ferraz.
- Ana Catarina, concejal de Lamego.
- La propietaria de pastelaria da Sé de Lamego.
- Victor Lima de Folar Limiano durante un show cooking.
La jornada de hoy concluirá con la entrega de “Les toques blanches” (gorros blancos de cocinero) de Radio Turismo que serán otorgados a chefs de Galicia, Panamá, México, Costa Rica, Brasil y Colombia: Francisco Javier Outumuro Castro; David Rodriguez Pérez; Fifita Bichili Sesin; Neptario Cabrera; Manuel Durn Flores; Juan Carlos Delgado Vargas; Lola Rouco; Vanderlei Santos-Baiano y Andres Chavez. También será el momento aprovechado por la Real Cofradía de los Platos de Oro de Radio Turismo para investir como miembro a la embajadora de Costa Rica.
En esta tercera jornada continuaron las más de 200 actividades incluidas en el XIV Encuentro Internacional de Gastronomía Sostenible y Saludable en el que destacan los talleres con productos de calidad organizados por la Consellería de Medio Rural y por la de Mar; los showcookings ofrecidos por los chefs de “Asociación Cociña Ourense” y la segunda fase (categoría semiprofesional) del VII Concurso Xantar Gourmet Grupo Cuevas.